productos

Venta del Mercedes que corrió Fangio

04 de febrero de 2025 | Compartir en

FOTO VÍCTOR HUGO FUX. El Mercedes Benz W196 R cuando se exhibía en el Museo del Indianapolis Motor Speedway.

Un Mercedes aerodinámico que fue piloteado por el argentino Juan Manuel Fangio y el británico Stirling Moss en la Fórmula 1, batió el récord de ventas de un automóvil de Gran Premio en una subasta, en la que se pagaron 51,155 millones de euros (53,01 millones de dólares).

El elegante W196 R Stromlinienwagen plateado, uno de los cuatro únicos ejemplares completos que existen en el mundo, fue vendido por RM Sotheby's en el museo Mercedes de Stuttgart, en Alemania, por encargo del Indianapolis Motor Speedway (IMS).

El automóvil tenía un precio estimado de más de 50 millones de euros y aunque la puja alcanzó rápidamente los 40 millones en incrementos de 5 millones de euros, se moderó antes de alcanzar los 46,5 millones, un precio al que hay que sumar la prima del comprador, cuyo nombre no se dio a conocer.

El vehículo más caro jamás vendido en una subasta había sido un Mercedes 300SR Uhlenhaut Coupe de 1955 que cambió de manos por 135 millones de euros en mayo de 2022.

Sin embargo, el modelo de Gran Premio más caro vendido hasta ahora en una subasta fue otro Mercedes W196, también conducido por Fangio en 1954, que había alcanzado los 29,6 millones de dólares en Goodwood (Inglaterra), en 2013.

Fangio, cinco veces campeón del mundo, condujo el W196 R Stromlinienwagen a la victoria en el Gran Premio de Argentina de 1955, pero con una carrocería más convencional en forma de cigarro sobre el mismo chasis y con ruedas totalmente descubiertas.

Su compañero de equipo Moss corrió con la carrocería más ancha y aerodinámica que se extendía sobre las ruedas en el Gran Premio de Italia de Monza, que cerró la temporada, y se retiró tras marcar la vuelta rápida a una velocidad media de 215,7 km/h.

Aquel Gran Premio marcó el final de una era para las “Flechas de Plata” de Mercedes, ya que la empresa se retiró del automovilismo patrocinado en 1955 tras el desastre de las 24 Horas de Le Mans, en el que murieron 84 personas. (Reuters).