FOTO ARCHIVO. Atilio Viale del Carril y el Prototipo Ford que corrió en el año 1967 en el popular Turismo Carretera.
Atilio Viale del Carril venía conduciendo el Prototipo Ford en una competencia de Turismo Carretera que se disputó en el año 1967 en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires, cuando perdió el control y el auto, luego de varios tumbos, finalizó en posición invertida y cubierto por el fuego a raíz de la explosión del tanque de nafta.
La imagen fue dantesca y como consecuencia de las graves heridas recibidas, murió poco después su joven acompañante José "Pepito! Giménez, quien había sido internado en el Hospital Juan Salaberry.
Viale del Carril pudo sobrevivir, pese a tener quemado más del 40 por ciento de su cuerpo. Su internación fue prolongada y nunca más volvió a competir, pese a estar atravesando el mejor momento de su campaña, tanto que ese día venía escoltando a Eduardo Copello, que terminaría imponiéndose con una Liebre II del equipo oficial Torino.
FOTO ARCHIVO. Oscar Cabalén y Horacio Steven observan el auto accidentado en Buenos Aires.
El accidente se registró en el transcurso de la cuarta vuelta en el ingreso al curvón y el despiste se produjo a unos 220 kilómetros por hora. El auto, sin control, luego de tocar el pasto se clavó y tras dar cuatro vueltas de campana terminó con las ruedas hacia arriba.
Viale del Carril quedó colgado con los arneses -no con los cinturones- y antes que pueda abandonar el habitáculo del Prototipo, una chispa provocó el incendio, del que el piloto logró escapar al arrojarse por una puerta que se había salido como consecuencia de los vuelcos.
En una entrevista con el diario Clarín recordó que un bombero lo tomó desde atrás para alejarlo del auto envuelto en llamas y que él gritó, con desesperación: "Sáquenlo, sáquenlo a mi acompañante", que estaba desmayado tras haber sufrido la rotura de siete costillas.
FOTO ARCHIVO. El piloto fallecido este lunes durante una entrevista que le concedió al diario Clarín.
Atilio Viale del Carril había nacido el 30 de octubre de 1935 en el barrio porteño de Palermo y se inició en el automovilismo deportivo en la categoría Standar con un NSU Prinz, para conducir luego un Jaguar 3500 y un Volvo en Sport, un Falcon en Turismo Mejorado, un Ford Cortina Lotus en Turismo Anexo J y en su última etapa fue protagonista del Turismo Carretera con un Falcon y con el mencionado Prototipo Ford.
AQUELLA CARRERA DE BUENOS AIRES
La fatídica competencia disputada el 20 de agosto de 1967 tuvo dos particularidades: la largada se realizó por el sistema empleado en Le Mans y la duración fue de dos horas, quedándose con el triunfo Eduardo Copello, que ese día completó un excepcional fin de semana de tres carreras con igual cantidad de victorias en el autódromo de Buenos Aires.
El resultado de esa prueba fue el siguiente: 1° Eduardo Copello (Torino), en 2h00m35s7d, a un promedio de 148,392 KM/H; 2° Héctor Gradassi (Torino); 3° Carmelo Galbato (Falcon); 4° Jorge Ternengo (Torino); 5° Nasif Estéfano (Torino); 6° Gastón Perkins (Torino); 7° Angel Rienzi (Ford Coupé); 8° César Malnatti (Tirno); 9° Eduardo Rodríguez Canedo (Torino) y 10° Ramón Requejo (Torino).